Testo yonqui,               de Beatriz Preciado (Espasa)                          
Trenes hacia Tokio, de Alberto Olmos (Lengua de trapo)
India, vagón 14-24, de Ignacio carrión (Rey Lear)
La autora analiza el modo en que las estructuras políticas y de poder determinan (con frecuente violencia) la experiencia de la propia persona, la vivencia de nuestro cuerpo y, en consecuencia, el papel social que desempeñamos. El modelo capitalista actual se asienta en dos pilares fundamentales: la industria farmacéutica y la pornografía. En paralelo al discurso filosófico que analiza esta realidad "farmacopornográfica ", la autora relata un autoexperimento que le lleva a aplicarse testosterona.
Filósofa de formación, Beatriz Preciado enseña teoría del género en la Universidad de Paris VIII y dirige el proyecto de investigación y producción artística Tecnologías del Género, en el Macba (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona). Representante de un feminismo "alternativo", a través de sus escritos y sus talleres impulsa iniciativas teóricas y políticas drag king, postpornográficas y transgénero. Es autora, entre otras obras, del Manifiesto contra-sexual (Balland, París, 2000).
Trenes hacia Tokio, de Alberto Olmos (Lengua de trapo)
India, vagón 14-24, de Ignacio carrión (Rey Lear)
El autor observa, analiza y convierte el libro en una aventura con personajes tan reales como la primera ministra Indira Gandhi, a la que entrevista en el capítulo que pone broche al volumen.
